27 C
Kóka
sábado, 19 julho, 2025 9:19: pm
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

CULTURA PERUANA BRILLA EN LA EXPO 2025 OSAKA JAPÓN

Danzas, gastronomía y rituales ancestrales cautivaron al público japonés durante el 24 de junio

Osaka, Prefectura de Osaka, Japón – 28 de junio de 2025 – Radio Shiga – Del 13 de abril al 13 de octubre en yumeshima una bahia artificial en la bahia de osaka se realizara este gran evento que es organizada y regulada por la oficina internacional de exposiciones (bie) el tema principal designing future society for our lives …diseñando la sociedad futura para nuestras vidas el simbolo central es el grand ring una pasarela de madera de 2km de circunferencia y 20 m de altura,actualmente la estructura de madera mas grande del mundo.

La mascota y símbolo en esta expo se llama Myaku‑Myaku, criatura cambiante que representa aguas y vida celular, diseñada en concurso publico.

Martes 24 de Junio del 2025,un día especial en esta Expo Osaka 2025 principalmente en el pabellón peruano ya que se llevaría acabo la celebración de la Fiesta de San Juan y El Inti Raymi. La Fiesta de San Juan en la selva peruana se celebra cada 24 de junio y es una de las festividades más importantes de la Amazonía. Está dedicada a San Juan Bautista, considerado el patrono de la selva. Asi lo celebran en nuestra selva peruana Baño ritual en ríos o quebradas: se cree que el agua adquiere propiedades purificadoras ese día.

Preparación del juane: plato típico hecho con arroz, carne (generalmente gallina), huevo y aceitunas, envuelto en hojas de bijao, en honor a San Juan. Festividades populares: hay danzas, música tradicional, ferias, concursos y procesiones. La fiesta mezcla tradiciones católicas con costumbres indígenas, y simboliza la conexión con la naturaleza, el agua y la comunidad.

El Inti Raymi es una antigua festividad inca que se celebra cada 24 de junio en honor al Dios Sol (Inti), considerada la máxima deidad del Imperio Inca.

Marca el solsticio de invierno en el hemisferio sur y simboliza el renacimiento del soly el inicio de un nuevo ciclo agrícola. Características principales: * Se realiza en Cusco, antigua capital del Tahuantinsuyo.

* Incluye una gran representación ceremonial en la explanada de Sacsayhuamán, con danzas, música andina y vestimenta típica.

* El Inca y su corte realizan rituales y ofrendas al Sol. Hoy en día, el Inti Raymi es una celebración cultural y turística, que revive la espiritualidad y grandeza del mundo andino.

Y en esta oportunidad estuvimos acompañando al ELENCO FOLKLORICO DE DANZAS EN JAPÓN y por el cual fuimos invitados para apreciar los bailes que presentarían en dichas ceremonias liderados por el profesor Victor Chanduvi, fuimos testigos de la entrega y talento en sus integrantes en cada baile,apesar de que no hubo un clima de verano un aplauso para todos los integrantes que sudaron literalmente la gota gorda sin sacarse los atuendos típicos y es que al caminar por las instalaciones de la Expo los japoneses los saludaban, conversaban y no dudaban en sacarse fotos con los integrantes desde el Inca hasta la ñusta de origen japonés estuvieron muy solicitados.

Una bonita experiencia y ver a los japoneses rendirse a nuestra cultura y gastronomía “que rico” “Oishi” solo se podía escuchar dentro de las instalaciones del pabellón de Perú.

Cabe señalar que para esta oportunidad los organizadores no dudaron en traer a un chef desde nuestro Perú para esta Expo que recibe miles de personas a diario. Antonio Camaque se llevo los aplausos del publico japonés y peruanos que se dieron cita en los exteriores del pabellón, un cantautor de musica folclórica que con quena y zampoña nos llevo por momento a nuestro querido y lejano Perú.

Reportaje y fotos: Toku Nohara
Últimos posts por Toku Nohara (exibir todos)

Artigos relacionados

ÁSIA

spot_imgspot_img