Una educación transformadora para construir sociedades justas fue el eje de la declaración de los Ministerios de Educación que participaron en el Foro Mundial de Educación 2015.
Quito, 24-05-15 (Andes).- Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la Declaración de Incheon será la base de las nuevas metas educativas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que ratificarán las Naciones Unidas en septiembre de este año.
La Declaración se aplicará con el “Marco de Acción Educación 2030”, que es la hoja de ruta que los gobiernos adoptarán a finales del 2015 y servirá de guía para poner en marcha marcos legales y políticos efectivos para la educación.
El Ministerio de Educación del Ecuador (representante de la Región en el encuentro, que se efectuó entre el 19 y 22 de mayo) dio a conocer en un comunicado que los ministros de educación se comprometieron a fortalecer los sistemas de evaluación de la calidad educativa.
Consideraron que para los resultados de aprendizaje se tomará en cuenta la dimensión del conocimiento, las aptitudes y las actitudes de los estudiantes relacionadas con la construcción de sociedades justas y solidarias.
“Asimismo, reconocieron que la educación es el principal vehículo para el desarrollo de las sociedades y los ciudadanos de la Región”, resaltó el comunicado.
La Declaración de Incheon forma parte del movimiento mundial de la Educación para Todos (EPT) que se inició en Jomtien (Tailandia) en 1990, y que se reforzó en Dakar (Senegal), en el 2000.
Anthony Lake, director ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), dijo en la clausura del Foro, que “si queremos que esta generación de niños reduzca algún día las desigualdades e injusticias que afectan al mundo hoy en día, al menos debemos dar a todos los niños una oportunidad para aprender. Esta debe de ser nuestra visión común y nuestro compromiso”.
Según la Unesco, en 2006 Ecuador era uno de los peores países latinoamericanos en nivel educativo. Sin embargo, en los últimos siete años, ha avanzado rápidamente hasta la mitad de la lista.
Durante su participación en el foro el ministro de Educación del Ecuador, Augusto Espinosa señaló que el objetivo de Ecuador es convertirse en uno de los mejores sistemas educativos de la región para el año 2020.
El destacó que la tarea fundamental es formarlo a los estudiantes holísticamente en busca de su realización presente y futura, y dijo además que “el objetivo es una educación que dé sentido a la vida, que busque la felicidad de los estudiantes”.
ansur.am
- Encerrada a 33ª Exposição de Artistas Estrangeiros em Nagoia - 5 de novembro de 2018 4:21 pm
- Editorial: Bolsonaro e a quebra de paradigmas - 29 de outubro de 2018 2:40 pm
- Resultado é comemorado com festa e fogos em frente à casa de Bolsonaro - 29 de outubro de 2018 2:04 pm